Por Ing Arturo Frías

Logística hoy en día vive una franca evolución y aceptación a nivel mundial y con ello el impacto de los empresarios y negocios que lo han asimilado están aterrizando de forma impactante, pero demos un vistazo rápido al pasado y a los conceptos medulares para entender el posicionamiento actual.

Logística viene de la raíz griega logísticos que significa el que sabe calcular, su misión como lo demuestra el segmento tráfico es lograr tener el producto correcto, en la cantidad adecuada, al momento oportuno, en el lugar requerido y al mínimo costo, misión que se le conoce como la teoría de los “5 correctos”

  • LUGAR
  • CANTIDAD
  • PRODUCTO
  • TIEMPO
  • COSTO

Así mismo para un entendimiento básico y claro logística es todo el paraguas del flujo físico que existe para lograr la misión antes descrita, de allí que conforme han ido evolucionando los mejores negocios, los procesos de logística se han ido integrando en una sola aérea tal como: almacenes, trasportes, inventarios, servicio al cliente, compras, etc.

Hace una década en México logística como acepción y uso era prácticamente desconocida y sin embargo hoy en día su uso es cada día más relevante dado que genera ahorros por demás impactantes para los negocios, para muestra a continuación las recomendaciones a desarrollar a corto plazo que mas nos pudieran aportar en una economía del 2019.

Pero para cantar todavía vitoria, aquellos que logren aterrizar las recomendaciones aquí expuestas en una velocidad mayor de la inflación les permitirán no solo parar el periodo de recuperación adecuadamente sino inclusive aportar al margen de utilidad a partir de una reducción importante de costos por otorgar recursos.

La Logística hoy en día es el apalancador de utilidades por excelencia y como tal ante la crisis presenta una gran oportunidad para posicionar a las empresas en un nivel de liquidez que permitan evolucionar los negocios para este efecto se presentaron áreas de oportunidad a corto plazo y de alto impacto dentro del gran paraguas del flujo físico.

Recomendaciones:

1) Segmentación de clientes y asignación de recursos por segmento, el dar un servicio promedio como estamos acostumbrados genera una costo que comparado con un servicio especifico por segmento de clientes en función de su rentabilidad presentan un costo mucho menor, de acuerdo a expertos podría llegar al 28% de reducción de costos operativos en logística por tener la los clientes segmentados, ejemplo son las pirámides de clasificación adjunta, donde los clientes reciben mas servicio de acuerdo al nivel de rentabilidad.

CLIENTES            RENTABILIDAD                 SERVICIO

AAA   5%                     50%                              24 HRS.

A      15%                     15%                              48 HRS.

B      30%                     15%                              72 HRS.

C      50%                       5%                           1 SEMANA.

2.-Reingeniería de procesos en almacenes y transportes vienes a ser un punto que genera mucho aplacamiento ya que provoca cambios trascendentales que logran  economizar mucho la forma de elaborar y hacer los eventos el hoy queda atrás en cuanto a su forma de llevar y trasciende el mañana con impactos en los 4 granes elementos de transportación de procesos: sistemas, eventos, organización y cultura.

  •  SERVICIO
  • FLEXIBILIDAD
  • PRECIO

3.- Ousourcing o poner en manos de empresas que son especialistas en llevar a cabo la logística generan ahorros también importantes, hoy en día en Estados Unidos y Europa as del 80% de las empresas están utilizando operadores logísticos mientras que en México no llegan ni al 20% lo cual implica un gran camino por recorrer y en consecuencia generar el impacto por las 3 grandes dimensiones en el uso de un operador logístico:

  1. Menor precio,
  2. Mejor servicio
  3. Mayor flexibilidad

4.- Uso de intermodal, ahorra con cada vez mas proyectos de infraestructura el uso de mas de un modo de transporte hace que podamos tener economías de transporte que impacten al negocio por ejemplo un contenedor de 40” puede trasladar de CDMX a Mérida vía carretera con casi el doble de costo que si se envía por Tampico vía marítima a Puerto Progreso y luego a Mérida, este como muchos otros casos apoya por mucho el uso del Intermodal en México.

5.- Trabajo en Equipo Las eficiencia en un modo de la cadena no es suficiente hay que trabajar con proveedores y distribuidores para que lleguen al Rey de la Cadena o sea el cliente / consumidor con el mayor valor sin arrastrar ineficiencias, suplicio de conectividad.